Roberto Holden Jara

El artista destacado del mes de abril de la galería fué reconocido como el “pintor representativo”.

Retrató a los nativos del Paraguay y sus paisajes durante más de treinta años.

Realizó bocetos mientras participaba de la Guerra del Chaco y sus murales aún se encuentran en el Ministerio de Defensa

Este asunceno vino al mundo en junio de 1900, siendo el mayor de tres hijos de Julia (paraguaya) y Noel (inglés).

Muy joven aún, su tío Carlos Schmidt reconoce su inclinación artística y le solventa seguir sus estudios de arte en Buenos Aires (Arg).

Ya impulsado por el ambiente artístico, en busca de superación y perfeccionamiento parte a Europa en 1922, llegando a compartir clases con el pintor español Salvador Dalí.

Poseedor de una beca y pensión, por sus grandes cualidades gráficas, también toma cursos en Italia y Francia.

Su vuelta al Paraguay a finales de 1926 se marca con una exposición de obras de diversos géneros. En esta época es cuando centra su atención por retratar a las distintas comunidades indígenas, convirtiéndose en presidente de la Asociación Indigenista.

Durante la Guerra del Chaco, en su función de cartógrafo,  aprovechó para realizar bocetos y componer relatos visuales de gente y lugares de la cruenta contienda.

Estas imágenes cuentan con una precisa información del tiempo y lugar de su registración, convirtiendolas en invaluables documentación.

Si desea concertar un encuentro para ver lo más selecto de Holden Jara, puede completar el siguiente formulario.

Roberto, en un retrato familiar, con su esposa Lucila y su hija Beatríz

error: Contenido protegido !
Ir arriba

Roberto Holden Jara

LO MAS SELECTO

Durante la Guerra del Chaco este artista bocetó en detalle los rostros y paisajes de esta cruenta lucha.

Y esta sería parte de su experiencia pictórica de más de 30 años: inmortalizar el Paraguay.

Te invitamos a descubrir al «pintor representativo» de toda una época.